2

Mutual del Magisterio buscará avanzar en viviendas

El dirigente se mostró confiado en que la nueva gestión del justicialismo y el Frente Grande en la provincia traerá el cambio necesario. Se mostró expectante con respecto a temas de fondo, como la imperiosa necesidad de viviendas.

Viedma. La Mutual para el Magisterio Rionegrino tiene en la actualidad unos siete mil asociados y va en busca de mejorar los servicios, ampliarlos para que también se pueda incrementar la masa crítica. Próximamente, la entidad realizará una campaña de asociación masiva en toda la provincia, según anunció su presidente, Pedro Bichara.
En diálogo con Al Día, el ex dirigente del gremio docente Unter, también tuvo algunos conceptos sobre la actualidad política rionegrina y consideró que el nuevo gobierno provincial de Carlos Soria traerá una apertura al diálogo.

Al Día: -¿Cómo está la mutual actualmente?
Pedro Bichara: -Nostros asumimos la conducción de la mutual hace un par de meses e inmediatamente comenzamos a trabajar en la aplicación de las ideas que teníamos como propuestas cuando nos presentamos como postulantes. Vale aclarar que nuestra agrupación se impuso en las elecciones por un escaso margen, lo que implica un trabajo a conciencia y propiciar mucho el diálogo hacia adentro, ya que para el reparto de cargo funcionamos con el sistema D'Hont, por lo que están representadas la primera y la segunda minorías. En ese marco estamos trabajando muy bien y todas las definiciones que ha tomado el consejo directivo de la mutual han sido por unanimidad, lo que habla de una convivencia importante. Estamos trabajando silenciosamente pero a paso firme.

AD: -¿Y qué servicios han sumado?
PB: -Estamos devolviendo los reintegros del Ipross en función de la cobertura de salud y, en ese marco, hemos dado un salto cualitativo y hemos empezado a actualizar desde una visión propia hasta que tengamos un funcionamiento distinto en la obra social. Estamos trabajando ya en la política comunicacional que habíamos propuesto también y ya tenemos la página web, que entendemos, va a ser un elemento importante para poder horizontalizar la información y que la mutual llegue no solo a los socios sino a toda la comunidad en general. Al respecto, estamos haciendo una apertura hacia la sociedad también y en cuanto a las viviendas, estamos tratando de responder a la demanda habitacional porque estamos haciendo un relevamiento en todas las delegaciones de la provincia. Sobre este tema tuvimos una reunión con la ministra de Desarrollo Social de la Nación , Alicia Kirchner, para que desde Nación se contemple la posibilidad de un cupo de viviendas para los docentes de la provincia que estén en la mutual.
Estamos con muchas expectativas, lo hacemos trabajando y haciendo que esa gran estructura que es la Mutual para el Magisterio Rionegrino llegue con más servicios a sus socios. También estamos próximos a firmar un convenio con el Instituto del Seguro de Neuquén (ISSN), que tiene un paquete importante en cuanto a propuestas turísticas y recreativas y hacer que nuestros socios tengan mayor cobertura en más lugares del país.

AD: 
-¿Cómo viven este momento en el que el cambio de gobierno marca un momento social muy fuerte?
PB: -En el caso de la mutual, ha tenido una relación institucional más que fluida con los distintos gobiernos que han sido de un mismo signo político y entiendo que con este gobierno no va a haber excepción. Particularmente tengo muchas expectativas porque nos gustaría avanzar en cuestiones que hoy estamos planteando, como es el de la demanda habitacional y creo que el nuevo gobierno va a tomar con mucha fuerza esta demanda precisamente que además excede al sector docente. Estamos con la misma expectativa que tienen muchos sectores respecto al nuevo gobierno tras muchos años de un gobierno de un mismo signo político.

AD:
 -Y como hombre proveniente de la política sindical, ¿Cómo avizora esos cambios?
PB: -Yo creo que a todo gobierno le sirve y espera sentarse a dialogar con sindicatos fortalecidos, que tengan la representación, como el caso de la Unter , única y total de los trabajadores y entiendo que para eso la actual conducción de la Unter debe estar a la altura de las circunstancias.

AD: -¿Consideran que el próximo gobernador Carlos Soria se sentará con los gremios?
PB: -Carlos Soria es un hombre de la política y ha sido un gladiador de la política, creo que el mérito de Soria para haber llegado hoy donde llegó es haberse puesto la candidatura a intendente de Roca una vez que perdió la provincia en 2003 sin dudarlo. Habla de un dirigente que no se queda en las trincheras y da pelea desde lo político ante un escenario adverso inclusive. Tiene además la suficiente capacidad de sentarse a definir con los sindicatos. Por supuesto que en toda fuerza de intereses hay conflictos y cuando un sindicato es autónomo no debe garantizar la paz social de antemano sino que eso lo definen los trabajadores.
El peronismo es la columna vertebral del Frente para la Victoria, por lo que estimo que los ministerios tendrán conducción peronista.